Maribel Zambrano en gran destape


La bomba sexy aparecerá en la revista del conejito mostrándolo todo, esta vez, en una ambiente inspirado entre aviones que dejará muy poco a la imaginación

KARLA ECHANDÍA TÚPANO
Maribel Zambrano, se encuentra feliz, pues cumplió su sueño de posar para la portada de la revista Playboy, en su edición de este mes.
El ambiente escogido para la sesión fue entre aviones, donde se presenta completamente desnuda y mostrando absolutamente todo, definitivamente un regalo para todos los lectores de la versión venezolana de la revista del conejito.
Dando vida a varios personajes habituales en el ámbito aéreo, Maribel se desnudó ante el lente de Blas Pífano y bajo la producción de Alejandro Gutiérrez Tremola, quien preparó para ella los distintos vestuarios para escenificar a una piloto, una azafata, una controladora aérea e incluso una pasajera muy sexy. El estilismo y maquillaje, estuvo a cargo de Robinson De Ornelas y el vestuario es del diseñador Lázaro Sánchez.
Su estampa y sensualidad, ya son parte de la memoria de los caballeros por los múltiples trabajos en televisión. En esta edición de Playboy Venezuela todos se sorprenderán, al saber que el concepto de las fotografías parte de las fantasías eróticas de la actriz por el tema aéreo y, por ello, Playboy invita a todos los lectores a formar parte de una aventura que contará con el erotismo de Maribel a todo riesgo, sin escalas, en primera clase y sólo para los venezolanos.
La artista resaltó el logro de aparecer en dicha publicación, comentando que “Después de Playboy, no hay más nada en desnudos”.
Recordemos que la actriz y modelo es considera una bomba sexy desde hace varios años y ha participado en distintos programas de televisión como “Radio Rochela”, el más famoso de ellos, interpretando a la “Catalina” de Charly Mata. Además ha protagonizado varias obras de teatro.
 

 

Dudamel nominado a premio mundial de música clásica

El director de la Orquesta Juvenil Simón Bolívar competirá en la categoría de artista masculino del año para el premio Classical Brits, que se otorga en Inglaterra
WILLIAM GUZMAN P
Gustavo Dudamel es uno de los nominados -por su disco "Fiesta"- a los premios británicos de música clásica "Classical Brits", según se anunció. El joven director de la Sinfónica obtuvo un gran éxito la pasada semana en el Southbank Centre de Londres, al frente de la Orquesta Juvenil Simón Bolívar, que acaba de pasar una semana en régimen de residencia en la capital británica.
Sus actuaciones en el Royal Festival Hall fueron, unánimemente, elogiadas por la crítica británica, que otorgó a los jóvenes músicos el máximo número de estrellas. El maestro venezolano, que se hará cargo próximamente de la Filarmónica de Los Ángeles, competirá en la categoría de artista masculino del año con el veterano Sir Charles Mackerras, nominado por su grabación de las sinfonías 38 a la 41 de Mozart, y con el ganador del año pasado, Sir Colin Davis, seleccionado por varias grabaciones, entre ellas el Requiem de Mozart. En la categoría femenina, las sopranos Anna Netrebko -nominada por La Boheme, de Puccini- y Danielle De Niese (Arias de Handel) competirán con la trompetista Alison Balsom (conciertos para ese instrumento de Haydn y Hummel), que ya ganó en 2006 el premio al mejor intérprete joven. Los nominados en la categoría de compositor del año son Noward Goodall, por "Eternal Light: A Requiem", Nigel Hess, por su "Concierto para piano y orquesta", y Steve Reich, por sus "Daniel variations". Los candidatos al premio de los críticos son Gerald Finley y Julius Drake por "Dichterliebe", de Robert Schumann, Paul Lewis, por las sonatas para piano de Beethoven, y Charles Mackerras y la Scottish Chamber Orchestra, por las Sinfonías de Mozart. El tenor español José Carreras recibirá, por su parte, un galardón a toda una carrera musical. Ovación en Madrid
La Orquesta Simón Bolívar de Venezuela ofreció ayer en Madrid un concierto, presidido por la reina Sofía y el heredero de la corona española, el príncipe Felipe. Ambos fueron recibidos a su llegada al Auditorio Nacional de Música por José Antonio Abreu, junto a otras autoridades, entre las que se encontraba la ministra española de Cultura, Ángeles González-Sinde. El príncipe y Abreu se saludaron con un abrazo y después el público recibió su presencia en el Auditorio y la de la Reina con un prolongado aplauso. La Orquesta, dirigida por Gustavo Dudamel, interpretó en la primera parte partituras de Maurice Ravel y Evencio Castellanos y dedicó la segunda a distintos temas de Tchaikosvky. En el entreacto, la Reina y el príncipe Felipe saludaron a los miembros de la Orquesta. Además, los Príncipes presidieron también el concierto que ofreció en la capital asturiana la Orquesta Simón Bolívar para clausurar la XII Semana de la Música de Cámara de la Fundación que lleva el nombre del heredero de la corona, y que otorga los galardones españoles de más prestigio internacional.





“Me satisface el elogio de mis colegas”



El conocido animador se siente complacido por las buenas críticas que ha recibido su monólogo “Mi vida no es tan sensacional”


KARLA ECHANDÍA TÚPANO
Daniel Sarcos, ya tiene varias semanas en tarima con su obra “Mi vida no es tan Sensacional”, donde el animador literalmente se desnuda y convierte su vida y su trayectoria profesional en el tema principal de este montaje que demuestra los dotes de actor del animador. Unas casi dos horas de mucha comedia y humor prometen extenderse por varios meses y recorrer toda Venezuela.
-¿Cómo te sientes con la buena recepción que ha tenido la obra?
-Uno siempre que empieza algo, lo hace con mucho optimismo, pensando que todo te va a salir bien. Esto ha superado nuestras propias expectativas. No solamente en Caracas, sino que extendemos unas semanas más y luego vamos al Hatillo. Luego tenemos una gira de dos meses y medio por toda Venezuela. Estamos muy contentos, éste es el primer paso para abrir una clase de apéndice en la compañía que se encargue de este tipo de espectáculos.
-¿Cómo te sientes al recibir los elogios de tus colegas?
-Que vengan los elogios del público es algo que uno está más o menos acostumbrado, pero ganarte un elogio de tus compañeros de trabajo y de personas exigentes como críticos de teatro que han escrito sobre la obra, es muy satisfactorio.
-¿Buscas el respeto de los actores?
-Yo creo que todo el mundo nace con el derecho de ser respetado. Me gusta el reconocimiento de ellos, porque lo hago con mucha reverencia a aquellas personas que se dedican al mundo del teatro. Menos mal que esta experiencia me ha dejado bien parado ante ellos.
-¿Por qué dices que tu vida no es “sensacional”?
-Es una manera de explicarle a la gente que los que estamos en televisión y nos cubre y nos rodea esa aura de que siempre todo es perfecto y que estamos siempre en un estudio con vestuarístas y maquilladores, tenemos una vida común y corriente, como los demás, y eso trato de describir. También quitar, a través del humor, las fuerzas negativas del chisme y el rumor mal intencionado. Es lo que intento que se lleve la gente para su casa.
-¿En tarima Daniel Sarcos se desnuda?
-Tal cual, yo no me estoy disfrazando o intento ser un personaje, simplemente estoy siendo yo y qué bueno que a la gente le ha gustado.
-¿Tienes planeado seguir en teatro?
-Ciertamente, esto será el primer paso de muchos que voy a dar en mi compañía. Incluyendo proyectos con otros actores.
-¿Imagino que ya viste al bebé de Viviana Gibelli, esto te entusiasmo para iniciar la búsqueda del tuyo con Chiquinquirá?
-Ya eso está en manos de Dios, será cuando Él lo quiera. Es unos de nuestros proyectos más anhelados.
 



 

Christina Aguilera quiere ser stripper

La cantante estadounidense Christina Aguilera, conocida por sus provocadora manera de vestir, podría interpretar el papel de stripper Tempest Storm. Una famosa bailarina erótica que fue asociada con tórridos romances con Elvis Presley y Robert F. Kennedy

 
Tempest Storm, cuyo verdadero nombre es Annie Blanche Banks, nació en Georgia, EE.UU., en el año 1928. Su carrera a la fama despegó en cuanto inició su dedicación al mundo del baile erótico. Protagonizó diversos filmes que se podrían encuadrar dentro del género del "destape". Durante su vida cosechó numerosos escándalos y, durante los sesenta, fue relacionada con Elvis Presley o Robert F. Kennedy entre otros personajes de la época. Actualmente vive retirada del mundo del espectáculo.
Christina Aguilera debutaría con un papel que, según los productores, sería muy apropiado para la cantante por su gran parecido y atractivo físico. Además sería una gran oportunidad para la joven cantante, que en numerosas ocasiones se mostró atraída por el séptimo arte.
 



Dejó en .250 su promedio con el madero


RENTERÍA LIDERA CON GRAND SLAM LLUVIA DE JONRONES LATINOS

El parador en corto colombiano Edgar Rentería demostró que también sabe hacer sonar el madero y con su primer grand slam de la temporada destacó entre los toleteros de las Grandes Ligas.
El dominicano Nelson Cruz y el venezolano Víctor Martínez también hicieron sonar el madero para no quedarse atrás en el apartado de los jonrones.
Rentería pegó grand slam y empató una marca en su carrera con cinco carreras remolcadas para llevar a los Gigantes de San Francisco a un triunfo por 8-3 sobre los Padres de San Diego.
Rentería (1) pegó toletazo de cuatro esquinas en el cuarto episodio llevando a tres compañeros en el camino para marcar su primer jonrón de la temporada.
El colombiano sorprendió al abridor Jake Peavy al pegar bambinazo de vuelta entera y botarle la pelota del parque por el jardín izquierdo cuando había un out en la pizarra.
Rentería pegó 3 de 4 para remolcar cinco carreras y anotar dos veces, con lo que dejó en .250 su promedio con el madero.
Rentería estaba bateando sólo para promedio de .200 en las primeras dos semanas, con lo que despertó ciertas críticas por su desempeño después de haber firmado contrato de dos años y 18.5 millones de dólares.
Con su grand slam Rentería mejoró a .455 su promedio de bateo contra serpentineros derechos.
El colombiano le pegó a Peavy el primer grand slam que acepta el lanzador en 1.284 entradas y un tercio, la segunda racha más amplia de un serpentinero activo en las mayores. El lanzador derecho de los Astros de Houston, Brian Moehler, tiene la racha más amplia, con 1.360 episodios sin aceptar jonrón con la casa llena.
También demostrando consistencia con el bate el guardabosques Cruz pegó jonrón y los Vigilantes de Texas derrotaron 5-4 a los Azulejos de Toronto.
Cruz (6) se sigue mostrando poderoso con el bate y lideró el ataque con batazo de cuatro esquinas en la parte alta del segundo episodio ante el abridor Roy Halladay, llevando a un compañero en el camino, sin outs en la pizarra.
El dominicano hizo cuatro viajes a la caja de bateo, remolcó dos carreras y anotó una para los Vigilantes.
Martínez también botó la pelota a la calle y los Indios de Cleveland vencieron 8-7 a los Reales de Kansas City.
El receptor venezolano, que llegó a cinco cuadrangulares en la competición, conectó de cuatro esquinas en el octavo episodio sobre los envíos del cerrador dominicano Juan Cruz, llevando a un compañero en el camino, y cuando había un "out" en la pizarra.
Martínez tiene tres cuadrangulares más de los que logró en toda la temporada pasada con los Indios.
El guardabosques panameño Carlos Lee pegó jonrón de dos carreras, y los Astros de Houston detuvieron la racha triunfal de los Dodgers de Los Ángeles, venciéndolos 8-5.
Lee (3) se encargó de liderar el poder de los Astros al conectar de cuatro esquinas con un compañero en el camino sobre los lanzamientos que le ofrecía el abridor Clayton Kershaw.
El panameño, que hizo cuatro viajes a la caja de bateo, remolcó dos anotaciones y pisó una vez la registradora para dejar en .265 su promedio con el madero.
El cerrador dominicano José Valverde (1) lanzó la novena entrada perfecta para conseguir su primer salvamento de la temporada.
El antesalista dominicano Pedro Feliz conectó jonrón y remolcó tres carreras, y los Filis de Filadelfia derrotaron 11-4 a los Cerveceros de Milwaukee.
Feliz (1) conectó su primer jonrón de la campaña al sacar la pelota del parque en el tercer episodio, sin gente en el camino.
El dominicano encontró los servicios del abridor Manny Parra, para pegar su batazo por todo lo alto del jardín derecho, cuando había dos outs en la pizarra.
El cerrador panameño Mariano Rivera logró rescate y empató marca, mientras que los Yanquis de Nueva York vencían 5-3 a los Atléticos de Oakland.
Rivera consiguió su cuarto salvamento en la campaña al lanzar el noveno episodio y ponchar a uno.
Fue el rescate 57 que hace Rivera en un triunfo para el abridor Andy Pettitte, con lo que ambos igualaron la marca que consiguieron el integrante del Salón de la Fama, el cerrador Dennis Eckersley y el abridor Bob Welch, en la historia de las mayores.
El también cerrador panameño Manuel Corpas rescató el triunfo de los Rockies de Colorado, que vencieron 9-6 a los Cascabeles de Arizona.
 
Corpas (1) consiguió salvamento en un episodio, al permitir un imparable.

 
 
CHAT DIRECTO CLASICOS 88.7 FM
 
 

 

Http://www.nahoymusic.es.tl

Ahora Com Web Afiliar En Musica De Reggaeton Venezolano..Un Genero Unico En Sus Musicas Exclusivas Para Descargar Al Instante Esta Web Es Basada Por Todos Los Derechos Reservados.. Web Afilial By YohanGuzman Y Henrrique Nuñes Para EL Disfrute De Todos Los Visitantes en La Red

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis